domingo, 27 de marzo de 2016

10 lugares turísticos de Apure

ESTOS SON ALGUNOS LUGARES TURÍSTICOS :

El único neano autorizado por protección civil en el estado Apure es la macanila ubicado en la via la poblacion de puerto paez - amazonas , en el municipio pedro camejo este balneario cuenta con una playa que refleja un area de 3 a 6 kilometro de longitud aproximadamente . posee una profundidad de menos de medio metro adelante 



Las autoridades han hecho énfasis en que sitios como Playon Boquerones, Manglarote, Cueva del Sapo, ubicados en la carretera Arichuna – San Fernando, no son sitios aptos debido a que ameritan cruce de río y la profundidad es entre 0,80 metros y 1,5 metro en adelante, además son playas de uso pesquero, la erosión del suelo no es aceptable y a su vez se formó en consecuencia de la asociación del terreno, debido a la corriente.
1 Isla de la Costa del Orinoco

El Delta del Orinoco se puede representar como un triángulo invertido cuyo vértice se encuentra entre los estados Delta Amacuro, Monagas y Bolivar, tomando como punto de referencia la ciudad de Barrancas del Orinoco. Sigue al Oeste nor/oeste por el caño Mánamo en frontera con el estado Monagas hasta su salida al mar  en el Golfo de Paria frente al extremo sur oeste de la isla de Trinidad (a una distancia de solo 15 Km),  y abarca también el río San Juan  en el estado Monagas y el recorrido del caño Guariquén en el estado Sucre. A la derecha de la ciudad de  Barrancas sigue el río Grande –Wirinoko- y el Imataca   hasta su salida al Atlántico y se extiende hasta la frontera con Guyana.
A lo largo y ancho de este territorio triangular  conformado por un entramado de ríos y caños que terminan en el mar,   se encuentran  dispersos más de 300  asentamientos del Pueblo Warao.
Según especialistas,  el vocablo Warao se puede traducir al castellano como Gente de Canoa, representación fiel de su relación con este medio de transporte y del permanente desplazamiento por su territorio a través de ríos y caños.
Su idioma es considerado por la mayoría de lingüistas,  expertos en el tema, como una lengua independiente, actualmente  hablada por el 97% de su población.
En el cuadro siguiente se muestra la distribución de la población Warao  de acuerdo a los resultados del último Censo Nacional de Población 2001.
2 Zonas Indígenas
3 Turismo en Fincas, Hatos y FundosMajestuosa Playa de Agua dulce en el Río Capanaparo sector "La Macanilla"

En la población de la Macanilla del Municipio Pedro Camejo, en la estación de verano, específicamente en las temporadas altas de carnaval y semana santa, el río Capanaparo se forman  playas de agua dulce, haciéndose un balneario turístico para acampar y recrearse.


Para llegar aquí, tome la ruta de “Gallegos”, que parte de San Fernando de Apure, le recomendamos que vaya en carro rústico full equipado, luego pasará por el municipio Biruaca y transitará por el municipio Pedro Camejo topándose con la población de San Juan de Payara, continúe hacia el Puente; “Marisela”, parece porque se encontrará con el “Cajón de Arauca apureño”, tome fotos y durante el trayecto verá las llanuras y faunas en su rico esplendor.



Otra parada obligada son los “Medanos de la Soledad” donde en pleno llano se forman medanos, tome nuevas gráficas y cuide esa naturaleza. Por último llegara  al río Capanaparo donde se encuentra el balneario.  Luego de acampar, si quiere pescar, busque aún persona del lugar y utilícelo como baquiano para que lo lleve al caño la “Pica”, donde se puede pescar “Pavones” o bañarse. De igual manera, puede seguir al balneario de Cinaruco y trasladarse a las “Galeras del Cinaruco”. Esta misma vía conduce a la población de Puerto Páez  y si quiere seguir pase el río Orinoco y luego lo conducirá al Estado Amazonas
.
4 Playa de Agua dulce del Capanaparo

  
5 Paso a Nado al Río Apure

El Río Apure, ubicado al norte de america del sur  y en el oeste de venezuela, esta conformado por la confluencia del rio sarare y el rio ubirante  en las coordenadas geográficas 7º 40' 0.00 norte -64º 53' 60.00" oeste  en los Andes colombianos. Entra a Venezuela cerca de san cristobal , estado tachira   y fluye hacia el este a través delos llanos  venezolanos hasta el orinoco  Su área de drenado por lo tanto incluye la caída de los Andes colombianos y venezolanos
Archivo:Rio Apure.jpg



6 Buque Turistico La Marisela en las Cabañitas. (San Fernando)



7 Toninas en el Río Apure



8 san fernando de apure
San Fernando de Apure (también referida solo como San Fernando), es la capital del Estado Apure, desde en el año de 1854 y fue fundada según el historiador Virgilio Tosta, en el año de 1788, ubicada en Los Llanos de Venezuela. Se identifica con la frase: ¡La ciudad de la esperanza!.


La ciudad de San Fernando posee una intensa actividad comercial, ya que es el centro financiero del estado Apure, el cual es muy rico en ganadería y agricultura. La ciudad es pequeña y cuenta apenas con 135 mil habitantes, sin embargo, debido al tipo de actividad comercial de la región posee vías de acceso importantes.


9  municipio biruaca capital biruaca 


10 san juan de payara 
En las diferentes secciónes que usted irá viendo en este pueblo ( San Juan de Payara ) podrá ir viendo Algunas de las informaciones subidas por otros usuarios a parte de las propiamente subidas por los creadores ,en cada pueblo de venezuela , en este caso de en la region de Estado Apure, todos aquellos que colaboran subiendo con su conocimiento haciendonos participes de esa historia que tiene este pueblo, de esas anecdotas contadas por sus mayores 


a todos ellos queremos daros las gracias e invitaros a participar al resto porque seguro que sabeis cosas o teneis informacion de alguno de los pueblos de la geografia española que a buen seguro le gustara leer a la gente que visita esta pagina, bien porque pretenden visitar dicho pueblo o porque son habitantes o simpatizantes de dicho lugar. 






No hay comentarios:

Publicar un comentario